sábado, 26 de noviembre de 2016

MATERIALES ORGANICOS

  

MADERA
Polímero de origen natural que proviene de plantas leñosas (fibras que al envejecer se ponen duras).
Sus propiedades físicas son: humedad, deformable, cuanto más vieja más dura.
Propiedades mecánicas: resistente a la compresión  según su humedad, a la tracción, al corte, no flexible, elasticidad.
Propiedades químicas: aquellas que se extraen.
Se clasifican por:

DUREZA


CAPAS:


CORTEZA: Parte que cubre al árbol.

CÁMBIUM: anillo más pequeño por  donde circula el alimento.
ALBURA: Parte no tan resistente.
DURAMEN: parte más compacta, resistente y antigua.
Medula o núcleo.


MADERAS DURAS:

  • Roble
  • Fresno
  • Olmo
  • Encimo
  • Ébano
  • Teka
  • Nogal

MADERAS BLANDAS:
  • Abeto
  • auce
  • Álamo
  • Tilo
  • Cedro
  •  Ponderoso
  •  Abata
  •  Oyamel

CORTES
La madera se mide en pulgadas en base a l sistema ingles. El largo de todos los cortes es de 8 pies, a excepción de las hojas.

  • Viga. Son de 5” x 1”
  • Barrotes. Piezas cuadradas de cualquier parte de la madera de 3.5” x 5.5” o  4” x 6”
  • Girones. Viga más pequeña de 6”x4” o 6”x3.5”
  • Tablón. 1.5” a 2.5” x 6” a 10” 0 12”
  • Tabla. Su espesor cambia al del tablón .5” a 1.5”
  • Hoja. Se mide por metros .75”, .125”, .25”, .1875”, 1” x 2.40m x 1.2m (este último indica el largo.
  •  Estaca. 2”x2”x4”
  • Fajilla. .5”x4”-6”



UTILIDAD
Carpintería de lo negro: Simbras.
Carpintería de lo blanco: todo lo que tenga que ver con acabados.
La madera se cobra por pie tablón.
        

Se cobra por pie tablón.



Se crea una tabla de valoración de varias maderas donde de evalúa Resistencia, trabajamiento, costo, tratamiento y disponibilidad, con puntuación de 1 a 5 siendo 5 el mejor puntaje, el que obtenga mayor numera de puntos cubriendo las características más favorables será el que nos conviene más utilizar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario