lunes, 21 de noviembre de 2016

Materiales Naturales Inorganicos

NATURALES


- Inorgánicos -


ROCA

Material natural inorgánico producto de la actividad volcánica metamorfizada o sedimentaria.  Éstas se dividen en cuanto a su origen en:
·       
         Ígneas: Se generan por la lava y a su vez se clasifican de acuerdo a su enfriamiento en dos. Las intrusivas son las que se enfrían debajo de la superficie y debido a esto tiene cristales muy grandes por lo que son muy resistentes a la labración porque están muy compactadas. Un ejemplo de rocas intrusivas son los basaltos. Las extrusivas se enfrían fuera de la corteza y al contrario de las intrusivas, éstas no alcanzan a formar cristales, entonces no son muy duras.
Las rocas ígneas se usan en la construcción para hacer cimientos, pisos, muros o recubrimientos. Las obsidianas son ejemplos de este tipo de rocas.

·       Sedimentarias: Éstas tienen su origen gracias a la erosión, es decir el desgaste, de las rocas ígneas. La erosión se puede dar de manera química como por ejemplo la carbonatación o la oxidación pero también puede ser de manera física y se refiere a la lluvia o al viento.
Este tipo de rocas se usan en acabados en la construcción. Un ejemplo de roca sedimentaria puede ser la roca caliza que lleva ese nombre porque provienen del calcio.

·         Metamórficas: Son aquellas rocas que debido a la alta presión o a altas temperaturas, se transforman. En la construcción se usan en acabados o cerámicas y un ejemplo de roca metamórfica puede ser el mármol.
Las rocas tienen características físicas como por ejemplo su color, su trabajabilidad, su dureza o simplemente la manera en que lucen. Tienen también características químicas que puede ser su resistencia a la carbonatación o a la corrosión pero además tienen características mecánicas como la resistencia a la torsión, a la compresión, a la flexión y a la cortante.

AGREGADO
Material necesario para la fabricación de una mezcla. Se genera a partir de la descomposición de rocas (ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas). Pueden ser clasificados de la siguiente manera:
·         
        Según su forma:
o   Redondeadasà Tienen a tener bordes curvados.
o   Angulosasà Tienen bordes picudos, es decir con ángulos muy marcados.
o   Irregularesà Sus bordes son una mezcla entre redondos y picudos.
o   Lajosasà Lucen muy planas.

·         Según su tamaño:
o   Grava (GR)à Su tamaño no pasa de 4 pulgadas.
o   Arena (S)à Su tamaño está entre la malla del 8 y del 50.
o   Limo (CL)à Se encuentra entre la malla del 100 y del 200.
o   Arcilla (LI)à Es mucho más fina que el limo.
Debido a que el limo y la arcilla son muy inestable sólo se permite que haya un 5% como máximo en el total de la mezcla.

·         Según su origen:
o   Naturalà Se encuentran en ríos.
o   Trituradoà Son sacados de canteras gracias a explosivos.
o   Artificialà Pueden ser trozos de llanta o de plástico.
o  Marginalà Son aquellos materiales que son parte de la mezcla pero de una manera accidental, que no están normados.


TIERRA CRUDA
 Material disponible en la naturaleza y que es apto para la construcción. Es de los materiales más antiguos para la construcción. Además es térmico, barato y accesible. 

En los sistemas constructivos en los que se usa la tierra cruda están:

·         Tapial: Construcción con tierra usando moldes. Logra tener una altura de más o menos 10-12 metros (hasta 5 pisos) y necesita un grosor de 80 centímetros a 2 metros de grueso en los muros. Es resistente al peso.

·         Bajareque: Se utilizan carrizos entrelazados mezclados con areno, grava y lodo. No se pueden construir más de dos pisos. Es resistente a los sismos.
·        Adobe: Pequeños bloques de tierra que se ponen a secar al sol. Tiene que tener un espesor mínimo de 8 centímetros porque es una estructura monolítica. Es hidrófugo, es decir que toma y libera la humedad. Además es mampostería, es decir que se aplica con la mano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario