sábado, 26 de noviembre de 2016

Acero y Mampuestos



ACERO

Material metálico en aleación con un material no metálico (Hierro + Carbón)
Cuando al acero se le agrega Carbono este se torna con una dureza mayor sin embargo como se sabe, entre más duro es un material mayor será su fragilidad
Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus características, lo que favorece su producción. Esta variedad y disponibilidad lo hace apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, aeronáutica, industria automotriz, instrumental médico, etc… contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas, pues ningún material logra igualarlo cuando se trata de resistencia al impacto o la fatiga
En la construcción hay dos tipos de acero:
Acero estructural (refuerzo)…… Fy=2530 kg/cm²
Acero de refuerzo (varillas)……..Fy =4200 kg/cm²

Aproximadamente el acero cuenta con un 3% de carbono del total de su peso.

 Las varillas son de forma circular con una especie de costillas para mejorar su adherencia con el concreto.
Las varillas usan medidas inglesas para su producción.

El acero estructural se produce mediante “Perfiles”
Los principales productores en México son:
+ALTOS HORNOS DE MEXICO, MONTERREY
+ACEROS MONTERREY
+SICARSA
(VIDEO DE ALTOS HORNOS DE MEXICO)
TIPOS DE PERFILES







MAMPUESTOS (PREFABRICADOS)
Los mampuestos son los Ladrillos artesanales, losetas, tejas celosías
La base de los mampuestos son las arcillas
Los tabiques extruidos son elaborados en fábricas por medio de una amalgama de
 arcillas y agua
Tabique Artesanal
*De Cemento
- TABICON: Tierra de Acámbaro (mezcla de arcillas rocas ígneas) sello y cemento con agua
                      Las dimensiones pueden ser (26 x 12 x 10cm)(28 x 13 x 14cm)( 12 x 12 x 26cm)
                     USO: Ligero, en muros de carga divisorios
                               Pesado, rodapiés, cimentación
                    FABRICACION: Revoltura a máquina prensadora
                                               Molde de 5 a 12 o hasta 15 piezas
                                               Secado de dos días
https://www.youtube.com/watch?v=SFwCF3jk89E (Fabricación del tabicón)
-ADOCRETO: Pisos sobre cama de arena o firme de concreto, junteado con arena cernida
                        Este se coloca sobre un filtro de agregados mayores a 4”
                        La gran ventaja de este es que puede ser retirado almacenada y reutilizado
-PERDURA STONE (piedra de crianza)
+Texturas, tamaños y formas de las piedras naturales, terminadas en 
un proceso que reproduce colores y texturas con meticuloso detalle.
+Su espesor es de 8cm
+Solo funciona como decoración
Sobre muros de acceso, fachadas, chimeneas, columnas, etc.
-          Se aplica con pegapiso, después se coloca la escama, se deja fraguar por 
un día para después juntear y sellar

ELEMENTOS PREFABRICADOS
-TABLA ROCA
+Es un panel de yeso, para construcciones rápidas, muros divisorios interiores 
y semi-exteriores
Falsos plafones lisos y modulados, etc.
+Constituido por dos paneles de cartón y en medio yeso
+Su espesor dependerá del perfil de aluminio

TIPOS DE TABLAROCA:
+Normal
+Resistente al fuego (firecode) retrasa el fuego hasta por 45 min.
+Resistente a la humedad (wáter resistant) WR

+Después de colocado el muro de tabla roca ( 1.22 x 2.44m ) se coloca 
perfacinta para absorber los movimientos y evitar las grietas.

Plafond modular: echo de tablaroca con texturizado (0.60 x1.20 m) (0.60 x0.60m) 
estas son colocadas sobre una estructura de aluminio


-DUROCK (PANEL DE TABLA-CEMENTO)
+Dos pedazos de cartón y en medio cemento

+Misma colocación del panel de tabla roca
+Puede recibir texturizados o acabados pétreos
+Para uso exterior
+Terminado en BASECOAT (TIPO FINA) especie de pasta que prohíbe la entrada de agua
-PANEL W
+Es un sistema constructivo que se basa en la construcción de paneles 
modulares de medidas estándar para construir en forma rápida por medio
 de un procedimiento sencillo
+Para muros divisorios y de carga, losas, se fija con  varillas corrugadas, 
ancladas a firme, losas cadenas de desplante, etc.
+Echo con malla electrosoldada resistente a 1400 kg/cm² con poliestireno
+hojas estándar de 1.22 x 2.44m
+ Se adapta a los requerimientos de la obra, ya se grande o pequeña.
-MULTIPANEL O MULTITECHO O MULTIMURO
+Se utiliza para cerrar espacios (poner cubiertas o muros)
+Echas d zinc y Hierro
+Lámina PINTRO (pintado)
+Es mejor conocida por la marca GLAMET 

Materiales Artificiales

AGLUTINANTES


Aglutinante + agua = pasta
Pasta + arena = Mortero
Mortero + grava = hormigón

Dosificaciones. (Pasta + arena)

1:1 para chapalqueado
1:2 acabados finos
1:3 Aplanados o repellado
1:4 Repellados
1:6 Unir piezas de mampostería


Cal.
 Aglutinante polvo blanco cuyo origen es la piedra caliza.

Características:
  • Anticeptico
  • Anaerobico
  • Fertilizante natural
  • Barato y versátil
  • Material mixto y más antiguo que hay
  • Se activa con agua
  • Fraguado de 15 a 25 años
  • Surge en roma y grecia


Yeso.
 Polvo blanco cuyo origen es el sulfato de calcio. (cal viva + azufre)

Características:
  • En su estado natural se denomina aljez.
  • Se originó en Arabia.
  • Fraguado en 30 min
  • Uso:
  • Aljez: para uso médico o artes plásticas.
  • Yeso blanco: construcción, mayormente en acabados.
  • Yeso negro: uso agropecuario.

Cemento.
 Polvo gris originado de la mezcla de roca caliza calcinada y arcillas calcinadas y aglutinante más usado actualmente.
Tipos de cemento:

CPO. Cemento Portland Ordinario (Albañilería y estructuras)
CPC. Cemento Portland Compuesto (contiene puzolana y hace que fragüé más rápido, utilizado en estructuras no masivas)
CPP. Cemento Portland Puzolanico (contiene más puezolana)
CPS. Cemento de humo de sílice.
CPE. Cemento Portland con escoria de alto horno (uso en habitaciones para rayos X)


Asfalto.
 Material de color negro sólido que al calentarse se convierte en líquido y proviene del petróleo.

Fm-1 para impregnar
Fm-3 riego de liga
Fm-5 Sello de pavimento

MATERIALES ORGANICOS

  

MADERA
Polímero de origen natural que proviene de plantas leñosas (fibras que al envejecer se ponen duras).
Sus propiedades físicas son: humedad, deformable, cuanto más vieja más dura.
Propiedades mecánicas: resistente a la compresión  según su humedad, a la tracción, al corte, no flexible, elasticidad.
Propiedades químicas: aquellas que se extraen.
Se clasifican por:

DUREZA


CAPAS:


CORTEZA: Parte que cubre al árbol.

CÁMBIUM: anillo más pequeño por  donde circula el alimento.
ALBURA: Parte no tan resistente.
DURAMEN: parte más compacta, resistente y antigua.
Medula o núcleo.


MADERAS DURAS:

  • Roble
  • Fresno
  • Olmo
  • Encimo
  • Ébano
  • Teka
  • Nogal

MADERAS BLANDAS:
  • Abeto
  • auce
  • Álamo
  • Tilo
  • Cedro
  •  Ponderoso
  •  Abata
  •  Oyamel

CORTES
La madera se mide en pulgadas en base a l sistema ingles. El largo de todos los cortes es de 8 pies, a excepción de las hojas.

  • Viga. Son de 5” x 1”
  • Barrotes. Piezas cuadradas de cualquier parte de la madera de 3.5” x 5.5” o  4” x 6”
  • Girones. Viga más pequeña de 6”x4” o 6”x3.5”
  • Tablón. 1.5” a 2.5” x 6” a 10” 0 12”
  • Tabla. Su espesor cambia al del tablón .5” a 1.5”
  • Hoja. Se mide por metros .75”, .125”, .25”, .1875”, 1” x 2.40m x 1.2m (este último indica el largo.
  •  Estaca. 2”x2”x4”
  • Fajilla. .5”x4”-6”



UTILIDAD
Carpintería de lo negro: Simbras.
Carpintería de lo blanco: todo lo que tenga que ver con acabados.
La madera se cobra por pie tablón.
        

Se cobra por pie tablón.



Se crea una tabla de valoración de varias maderas donde de evalúa Resistencia, trabajamiento, costo, tratamiento y disponibilidad, con puntuación de 1 a 5 siendo 5 el mejor puntaje, el que obtenga mayor numera de puntos cubriendo las características más favorables será el que nos conviene más utilizar.


lunes, 21 de noviembre de 2016

Materiales Naturales Inorganicos

NATURALES


- Inorgánicos -


ROCA

Material natural inorgánico producto de la actividad volcánica metamorfizada o sedimentaria.  Éstas se dividen en cuanto a su origen en:
·       
         Ígneas: Se generan por la lava y a su vez se clasifican de acuerdo a su enfriamiento en dos. Las intrusivas son las que se enfrían debajo de la superficie y debido a esto tiene cristales muy grandes por lo que son muy resistentes a la labración porque están muy compactadas. Un ejemplo de rocas intrusivas son los basaltos. Las extrusivas se enfrían fuera de la corteza y al contrario de las intrusivas, éstas no alcanzan a formar cristales, entonces no son muy duras.
Las rocas ígneas se usan en la construcción para hacer cimientos, pisos, muros o recubrimientos. Las obsidianas son ejemplos de este tipo de rocas.

·       Sedimentarias: Éstas tienen su origen gracias a la erosión, es decir el desgaste, de las rocas ígneas. La erosión se puede dar de manera química como por ejemplo la carbonatación o la oxidación pero también puede ser de manera física y se refiere a la lluvia o al viento.
Este tipo de rocas se usan en acabados en la construcción. Un ejemplo de roca sedimentaria puede ser la roca caliza que lleva ese nombre porque provienen del calcio.

·         Metamórficas: Son aquellas rocas que debido a la alta presión o a altas temperaturas, se transforman. En la construcción se usan en acabados o cerámicas y un ejemplo de roca metamórfica puede ser el mármol.
Las rocas tienen características físicas como por ejemplo su color, su trabajabilidad, su dureza o simplemente la manera en que lucen. Tienen también características químicas que puede ser su resistencia a la carbonatación o a la corrosión pero además tienen características mecánicas como la resistencia a la torsión, a la compresión, a la flexión y a la cortante.

AGREGADO
Material necesario para la fabricación de una mezcla. Se genera a partir de la descomposición de rocas (ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas). Pueden ser clasificados de la siguiente manera:
·         
        Según su forma:
o   Redondeadasà Tienen a tener bordes curvados.
o   Angulosasà Tienen bordes picudos, es decir con ángulos muy marcados.
o   Irregularesà Sus bordes son una mezcla entre redondos y picudos.
o   Lajosasà Lucen muy planas.

·         Según su tamaño:
o   Grava (GR)à Su tamaño no pasa de 4 pulgadas.
o   Arena (S)à Su tamaño está entre la malla del 8 y del 50.
o   Limo (CL)à Se encuentra entre la malla del 100 y del 200.
o   Arcilla (LI)à Es mucho más fina que el limo.
Debido a que el limo y la arcilla son muy inestable sólo se permite que haya un 5% como máximo en el total de la mezcla.

·         Según su origen:
o   Naturalà Se encuentran en ríos.
o   Trituradoà Son sacados de canteras gracias a explosivos.
o   Artificialà Pueden ser trozos de llanta o de plástico.
o  Marginalà Son aquellos materiales que son parte de la mezcla pero de una manera accidental, que no están normados.


TIERRA CRUDA
 Material disponible en la naturaleza y que es apto para la construcción. Es de los materiales más antiguos para la construcción. Además es térmico, barato y accesible. 

En los sistemas constructivos en los que se usa la tierra cruda están:

·         Tapial: Construcción con tierra usando moldes. Logra tener una altura de más o menos 10-12 metros (hasta 5 pisos) y necesita un grosor de 80 centímetros a 2 metros de grueso en los muros. Es resistente al peso.

·         Bajareque: Se utilizan carrizos entrelazados mezclados con areno, grava y lodo. No se pueden construir más de dos pisos. Es resistente a los sismos.
·        Adobe: Pequeños bloques de tierra que se ponen a secar al sol. Tiene que tener un espesor mínimo de 8 centímetros porque es una estructura monolítica. Es hidrófugo, es decir que toma y libera la humedad. Además es mampostería, es decir que se aplica con la mano.